Juanjo Cid

Candidato a regidor por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional

Soy Juanjo Cid, un joven de 36 años nacido en Santo Domingo, orgulloso de ser abiertamente gay. Actualmente, formo parte de la Dirección Política del partido Opción Democrática. Desde temprana edad, he estado comprometido con la lucha por la justicia y los derechos sociales, enfocándome especialmente en la comunidad LGBTIQ+. Mi participación activa comenzó en la organización IURA, de la cual fui miembro fundador.

A raíz de mi trayectoria como activista social de más de una década, decidí recientemente dar un paso adelante hacia la política partidista. Mi motivación surgió en 2021 cuando se planteó la eliminación de las protecciones contra la discriminación que habían sido consensuadas en el Código Penal. Desde entonces, he liderado una oposición activa contra los retrocesos propuestos en este proyecto legislativo. Para formalizar mi compromiso, cofundé el colectivo "RD es de Todes" y colaboro activamente con el movimiento de las 3 Causales.

Mi candidatura a regidor nace de la necesidad de representar a un Santo Domingo diverso en el Consejo de Regidores. Mi objetivo es ser un agente de cambio y un catalizador de acuerdos para que nuestra ciudad sea un lugar seguro, ordenado y divertido para todas las personas.

Propuestas

Mis propuestas se basan en tres pilares fundamentales que identificamos como las necesidades prioritarias de Santo Domingo. Esta visión no se limita a la gestión tradicional de residuos sólidos y mantenimiento de aceras, sino que también considera el Ayuntamiento como un promotor activo de la comunidad y la cultura ciudadana.

La Alcaldía de Noche:

  • Establecimiento del departamento de La Alcaldía de Noche, cuya función sería supervisar y fomentar la vida nocturna de Santo Domingo.
  • Promoción del ordenamiento y desarrollo de actividades nocturnas en espacios públicos, como parques y plazas.
  • Facilitar la comunicación entre negocios nocturnos, residentes y usuarios de servicios nocturnos como bares, restaurantes, colmadones, universidades, call centers, etc.
  • Mediación en conflictos entre residentes y negocios nocturnos, abordando temas como el ruido, el estacionamiento y los disturbios.
  • Mejora de la seguridad para estudiantes, trabajadores y ciudadanos que se desplazan durante la noche.
  • Aseguramiento de una gestión adecuada de residuos sólidos en plazas, parques y el malecón.
  • Estímulo a la revitalización de espacios como la Calle El Conde y El Boulevard de La 27, para convertirlos en centros de vida nocturna, generando empleos y fomentando el turismo.
  • Creación de programas culturales nocturnos en parques y plazas, como obras de teatro, proyecciones de películas y conciertos.

Espacios Seguros:

  • Garantía de que la ciudad sea un lugar libre de discriminación y acoso para todos los ciudadanos, independientemente de su orientación sexual, género, etnia o creencias religiosas.
  • Sensibilización de la Policía Municipal para identificar y abordar casos de acoso y discriminación.
  • Establecimiento de alianzas y protocolos con los residentes de parques y plazas para garantizar su seguridad.
  • Campañas de concienciación ciudadana para combatir el acoso callejero, alentando a las personas a apoyar a las víctimas, distraer a los acosadores, documentar los incidentes y denunciarlos de manera segura.

Fiscalizar Más y Mejor

  • Fortalecimiento del papel de los regidores en la fiscalización del Ayuntamiento, asegurando el cumplimiento de las normativas y leyes locales.
  • Implementación de mecanismos de supervisión más efectivos para garantizar que las nuevas construcciones cumplan con las regulaciones vigentes, incluyendo el espacio de aceras, arbolado y altura adecuada.
  • Comunicación anticipada y efectiva de las sesiones del Consejo de Regidores y los temas a tratar, permitiendo la participación de ciudadanos afectados, como miembros de juntas de vecinos y dueños de negocios.
  • Transmisión en vivo de las sesiones del Consejo de Regidores a través de redes sociales, con archivos disponibles para una fácil referencia, aumentando la transparencia de los procesos y la visibilidad del trabajo de los regidores ante la ciudadanía."